top of page
33540486_10215618322272052_4726471068112388096_n.jpg

Sobre mí

Mi nombre es Cristina.

Me apasiona el funcionamiento de nuestro cuerpo y mente y me encanta aprender sobre ello. Por eso  toda mi formación ha estado enfocada en el estudio de cuerpo y mente.

Mi camino comenzó estudiando psicología en la Universidad de Barcelona. A través de mi interés por la meditación conecté con mi cuerpo y se me planteó como un gran desconocido. La práctica de yoga me permitió conocerlo y conectarme más con el y proseguí los siguientes años formándome en el. 

Mi primer postgrado fue en intervención en terapia psicomotriz en la Universidad Ramon LLull con el propósito de aunar estos dos caminos formativos, el cuerpo y la mente.  

Toda mi formación posterior se ha desarrollado en torno a la comprensión y la integración de esos dos caminos, cuerpo y mente.

En los últimos años he desarrollado también un interés por las neurodivergencias y como acompañarlas en el proceso terapéutico. 
Mi vocación es poder utilizar esos conocimientos para acompañar a otras personas en su proceso hacia el bienestar, el equilibrio físico, emocional, psicológico y social. 

Formación

  • Grado en Psicología  (Universidad de Barcelona)

  • Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad Nacional de Educación a Distancia- UNED)

  • Postgrado en Intervención en terapia psicomotriz  (Universidad Ramon LLull- Barcelona)

  • Postgrado en Arteterapia (Universidad de Girona)

  • Formación en Asthanga Vinyasa Yoga (YTT-200: Sampoorna yoga- India)

  • Formación en Psicopatología clínica e intervención comunitaria (AEN- Barcelona)

  • Formación en Pilates Mat (Federación Española de Pilates)

  • Formación en Masaje tailandés terapéutico (Oscar Prem- Barcelona y Old Medicine Hospital Thai Massage School Shivagakomarpaj- Tailandia)

  • Formación de Yoga embarazo y post parto (Mamayoga-Barcelona)

Open Book_edited.jpg

Visión

"Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana, sea apenas otra alma humana"

Mi mirada del espacio de terapia tiene como base principal el vínculo, un vínculo real en el que la persona puede mostrarse en confianza, en un ambiente cálido y amable que propicie el autoconocimiento, la adquisición de herramientas para su bienestar o cualquiera que sea el motivo en su proceso  terapéutico. Mi enfoque se enmarca cercano al del psicoanálisis relacional, que entiende el sufrimiento psíquico no como algo aislado o exclusivamente interno, sino como el resultado de relaciones significativas vividas a lo largo de la historia personal.
Por otro lado me siento cómoda integrando principios de la psicomotricidad relacional. Este enfoque considera al cuerpo como el primer lugar de expresión del psiquismo, especialmente en la infancia, pero también en la vida adulta. A través del cuerpo, de sus gestos, tensiones y movimientos, se manifiestan emociones, historias y modos de estar en el mundo. Escuchar el cuerpo, en este sentido, se vuelve tan esencial como escuchar la palabra.

Creo en la capacidad transformadora de la relación terapéutica y en la importancia de integrar lo emocional, lo corporal y lo relacional en el camino hacia una vida más plena y consciente.

bottom of page